lunes, 25 de noviembre de 2013



EL COLOR /  LA LUZ

Se basa principalmente en la luz. La luz es el efecto de las radiaciones visibles que forman parte del espectro electromagnético, el cual está formado por todo el conjunto de las ondas existentes. Cada color corresponde a una determinada longitud de onda.
Tres aspectos distintos:
-         El color-luz, Es el producido por las radiaciones emitidas por fuentes de luz, blanca o de diferentes colores del espectro.
-         El color-pigmento, La materia no posee luz propia y para ser percibida necesita de una fuente de iluminación. Por otra parte, tiene la propiedad de absorber o reflejar toda o parte de la luz que llega a ella. Por tanto, el color de los objetos está asociado a la luz y al modo en que ésta se refleja en ellos.
      Las sensaciones cromáticas, Los colores pueden ser apreciados por nuestro           cerebro de manera diferente según las circunstancias en que se presenten. Los colores se pueden clasificar en fríos y cálidos

     Círculo cromático:

CUALIDADES DEL COLOR

-         El tono: se refiere a la longitud de onda de un color.
-         El valor: se refiere a la claridad del mismo.
-         La saturación: es el grado de pureza o viveza de un color.

ESCALAS CROMÁTICAS

 



LAS GAMAS CROMÁTICAS.

La gama cromática a un conjunto de  colores que guardan relación entre sí atendiendo a un determinado criterio o característica.


ARMONÍA CROMÁTICA

Es una relación equilibrada entre dos o más colores. Decimos que varios colores son armónicos entre sí cuando no destacan unos de otros y la composición es agradable. Se produce una armonía de color cuando utilizamos en una composición colores cercanos en el círculo cromático.
.
CONTRASTE CROMÁTICO.
Se produce cuando se destacan unos colores sobre otros y se producen fuertes impactos visuales, por ejemplo, al unir en una composición dos colores complementarios. Otra forma de contraste es la que se produce entre tonos claros y oscuros.

SIGNIFICADO DE LOS COLORES

En el sentido funcional, los colores constituyen un código válido para todos los países y culturas. Son muy usados en la circulación vial.
En el sentido cultural los colores se asocian a costumbres propias de los países o religiones para expresar su identidad y sentimientos. En la cultura occidental, el negro es señal de luto mientras que para la oriental lo es el blanco.

EL COLOR Y LAS  VANGUARDIAS ARTÍSTICAS.


Con este cambio del color los artistas inician una transformación radical en la intención de la pintura que ya no se detendrá como hasta entonces en la imitación de la realidad o la naturaleza. Son muchas las vanguardias y su forma de aplicar el color.

·  Los impresionistas como Monet fueron los primeros en romper con la academia construyendo las formas con manchas de color tal como el ojo las ve en un momento determinado.

·  Los postimpresionistas como Gauguin o Van Gogh se interesan por el simbolismo del color y su fuerza.

·  Los Fauvistas como Vlaminck llevan la fuerza del color al extremo utilizando colores puros y muy saturados.

martes, 5 de noviembre de 2013

<div data-configid="9794793/5500188" style="width: 525px; height: 372px;" class="issuuembed"></div><script type="text/javascript" src="//e.issuu.com/embed.js" async="true"></script>